De esta manera, comienza a achicarse el calendario electoral y las legislativas nacionales se votarán directamente en octubre. La influencia de los gobernadores fue clave para que Unión por la Patria vote dividido.
El Gobierno nacional logró uno de sus principales objetivos de las sesiones extraordinarias con la sanción y aprobación, por parte del Senado de la ahora ley que suspende las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este año, tras recibir 43 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones.

Más allá de la victoria del Gobierno, el dato político que arrojaron estos números fue la votación dividida del bloque de Unión por la Patria, donde gobernadores peronistas tuvieron un rol clave para respaldar la iniciativa del Gobierno, ya que coincidían en, al menos, suspender las PASO.
De esa manera, la bancada opositora de Unión por la Patria se dividió y un total de once miembros votaron positivamente, mientras que seis se abstuvieron. En la votación se vio reflejada en el tablero la marca de los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y de Catamarca, Raúl Jalil, así como del mandatario formoseño Gildo Insfrán, con un voto. Desde Tucumán, gobernada por el peronista aliado al Gobierno Osvaldo Jaldo, también hubo ayuda. Pero también acompañaron otros legisladores del espacio que no precisamente obedecen a un mandatario provincial, como el sanjuanino Sergio Uñac, el salteño Sergio «Oso» Leavy, el puntano Fernando Salino y la jujeña Carolina Moisés.
Las abstenciones de UP fueron del pampeano Pablo Bensusán, la catamarqueña Lucía Corpacci, la rionegrina Silvina García Larraburu, el santafesino Marcelo Lewandowski, y los riojanos María Florencia López y Jesús Fernández Rejal.
El bloque radical, por su parte, también votó dividido, ya que los senadores Martín Lousteau, Maximiliano Abad, Flavio Fama y Pablo Blanco votaron en contra de la iniciativa.
De esta manera, los argentinos no irán a las urnas en agosto de este año para definir internas a nivel nacional en lo que respecta a la elección de precandidatos a diputados y senadores nacionales, sino directamente se irá a las elecciones generales en octubre, instancia en la que debutará la Boleta Única de Papel.

De acuerdo a la flamante norma, se suspenden las PASO, contenidas en la Ley 26.571, “y todas las obligaciones emanadas de la legislación vigente sobre la materia referida a su organización y realización”.
Provincia de Buenos Aires
Asimismo, la suspensión de las PASO nacionales termina de abrir la puerta política para que el Gobierno provincial también intente suspender las primarias en la provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor cantidad de votantes del país.
La provincia de Buenos Aires tiene una ley propia referida a las Primarias. Por eso, para suspenderlas también para la elección de cargos legislativos locales, concejos deliberantes y consejeros escolares que se llevará adelante este año, la decisión tendrá que contar con el aval de la Legislatura bonaerense.
Otras leyes aprobadas
Por otra parte, el Senado aprobó este jueves por la noche los proyectos de ley de Juicio en Ausencia y Reiterancia. Ambas iniciativas habían obtenido previamente media sanción en Diputados, y modifican el Código Penal. En el primer caso, se trata de continuar el proceso jurídico sin la presencia del acusado. En tanto que Reiterancia endurece las penas en caso de reincidencia. Por último, también se aprobó proyecto conocido como «Antimafia», que endurece penas para delitos relacionados con el narcotráfico.