La medida quedó confirmada esta madrugada con la publicación del Decreto 116/2025. Qué dice el documento y cuál fue la primera repercusión sindical.
Por medio de un decreto, Gobierno nacional transformó el Banco Nación en una sociedad anónima y aprobó su modelo de estatuto social. La medida, anticipada en los últimos minutos del miércoles por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quedó confirmada con la publicación de la normativa en el Boletín Oficial en la madrugada de este jueves.
En el inicio de su gestión, el Gobierno había incluido al Banco Nación en el listado de empresas a privatizar. Finalmente, la entidad bancaria pública fue excluida de ese listado por el Congreso. Desde ese momento, la intención del equipo que encabeza Daniel Tillard, presidente del BNA, fue avanzar en la transformación del banco -el más grande del país- en una sociedad anónima.

Así, la conversión del Banco Nación en una sociedad anónima quedó establecida en el Decreto 116/2025, publicada en el Boletín Oficial con las firmas del Presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Economía, Luis Caputo.
En sus dos primeros artículos, el documento dispone “la transformación del ente autárquico Banco de la Nación Argentina en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.) y aprueba “el modelo de Estatuto Social” de la entidad.
Asimismo, en los considerandos del decreto, el Gobierno argumentó: «La transformación del Banco de la Nación Argentina en sociedad anónima contribuirá a modernizar su estructura jurídica y operativa, permitiendo una mayor flexibilidad en su gestión y adaptación a las mejores prácticas del mercado financiero, incorporando mecanismos de gobierno corporativo más ágiles y eficientes y una administración más profesionalizada y alineada con estándares internacionales de transparencia, eficiencia y control».
«A su vez, la transformación permitirá optimizar la asignación de recursos, fortalecer su posición en el mercado y potenciar su capacidad de financiamiento, en beneficio de sus clientes y del desarrollo económico en general», sostuvo.
Impacto abierto
Además, informa que el Directorio del banco “adoptará las medidas que resulten necesarias para efectivizar la transformación prevista en el artículo 1° de la presente medida y la consiguiente inscripción registral del Estatuto Social ante el Registro Público a cargo de la Inspección General de Justicia, organismo actuante en el ámbito del Ministerio de Justicia”.
Un dato no menor es que el decreto también fijó que los accionistas del BNA SA serán el Estado Nacional, que tendrá la titularidad del 99.9 por ciento del capital social, previsto en la suma de $1.602.274.965.000, y que ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía y la Fundación Banco de la Nación Argentina, que tendrá la titularidad del 0.1 por ciento del capital social.
También, en el artículo 11 se establece que “la entidad autárquica Banco de La Nación Argentina continuará con las registraciones contables en la forma en que las lleva actualmente por un lapso de hasta noventa (90) días hábiles contados desde la rubricación de los libros contables, transfiriendo los saldos que existan en las cuentas equivalentes a esa fecha”.
En medio de este panorama, el impacto de la medida y sus alcances se irán develando con el correr de los días. Por lo pronto, desde la Asociación Bancaria, su titular, Sergio Palazzo, quien también es diputado por Unión por la Patria, afirmó que con este decreto “se avanza con la privatización” de la entidad y sostuvo: “entendemos que es un negociado a todas luces. Uno más, donde seguramente tendremos que contar con la voluntad de muchos legisladores para rechazar cualquier intento de privatización parcial o total”.