San Justo: nuevo abrazo solidario para evitar el remate de CEMEFIR

El Centro de Medicina Física y Rehabilitación (CEMEFIR), que cuenta con casi 70 años de trayectoria, podría ser rematado y desalojado la próxima semana.

El reloj no para de girar. El posible remate y desalojo del Centro de Medicina Física y Rehabilitación (CEMEFIR) de San Justo, que cuenta con casi 70 años de trayectoria, es inminente. Podría efectivizarse la próxima semana. Por esta razón, trabajadores, pacientes y la comunidad en general realizaron un nuevo abrazo solidario a la institución que está ubicada en la calle Perú al 2400.

Kinesiólogos, traumatólogos, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales, psicólogos, psicopedagogos y trabajadores sociales son solo algunos de los trabajadores que se desempeñan en el único centro de este tipo en el Distrito. Cabe recordar que CEMEFIR, fundado en 1956, brinda atención de manera gratuita a la comunidad.

Desde el año 2011, pesa sobre la institución de salud una hipoteca que no para de aumentar y ya traspasó el millón de dólares, en una causa que está en trámite en el Juzgado Civil y Comercial Nº1 del Departamento Judicial de La Matanza, a cargo de Laura Mato.

Si bien en diciembre de 2021, en las sesiones extraordinarias de la Legislatura Bonaerense, se aprobó la ley de expropiación de la entidad que quedó bajo la administración del Municipio, lo cierto es que se avanzó poco y nada en esa cuestión. Y el segundero de la bomba de tiempo que significaba la hipoteca siguió corriendo. Ahora, ya todo está en rojo.

“CEMEFIR no se tiene que ir”

“Llegamos a este remate por los préstamos que hicieron los integrantes de la cooperadora en 2011. Ahora, el prestamista de ese entonces quiere quedarse con el edificio porque se utilizó el inmueble como garantía. No queremos que se remate, es el único centro de rehabilitación que hay en La Matanza, tenemos excelentes profesionales y se atienden muchísimos chicos. CEMEFIR de acá no se tiene que ir”, imploró Norma Kalenok, paciente del centro de salud en una nota con El1.

Y continuó: “Por los años que tiene y los servicios que prestó tiene que pasar a ser un edificio histórico. Vienen entre 150 y 200 pacientes por día y hay más de 40 profesionales de distintas disciplinas médicas”.

En la misma sintonía se expresó Cristina Scalise, otra paciente: “Es el tercer abrazo solidario que estamos haciendo. Siempre nos dicen que tenemos que esperar y no tenemos respuestas. Vamos a seguir hasta que tengamos los papeles en mano, que esté todo sin remate porque CEMEFIR es de todos, de la comunidad”.

Según el testimonio de las pacientes, en el marco del abrazo simbólico, fueron recibidas por el titular de la Secretaría de Salud municipal, Alejandro Collia. “Nos dijeron que faltan algunas firmas para realizar los pagos (de la hipoteca), y así avanzar con la expropiación. Nosotros no queremos esperar más ni estar con esta incertidumbre que te mata”, pidieron.

De la manifestación, participaron referentes políticos comunales, de derechos humanos, jubilados, profesionales de otros centros médicos de la zona Oeste y de otros gremios de la salud pública. “CEMEFIR no se remata”, el grito que se escuchó con fuerza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *